Pasteurizar un sustrato consiste en reducir el n煤mero de contaminantes del material de cultivo. Con esto conseguimos que el micelio tenga menos competencia por los nutrientes y pueda producir setas.
Los cultivadores de Seta de Ostra (tambi茅n conocida como Orellana) saben que la paja es uno de los mejores sustratos. Es barata, f谩cil de conseguir y el micelio crece muy bien en ella.
Sin embargo la paja de cereales est谩 repleta de contaminantes que pueden evitar el crecimiento del micelio.
Si quieres dedicarte al cultivo de setas tienes que saber lo qu茅 es pasteurizar un sustrato y como hacerlo.
Por ello que necesitamos alguna forma de disminuir los contaminantes presentes en la paja.
En este art铆culo te explicar茅 no uno, sino SIETE formas de pasteurizar la paja para que puedas cultivar seta de ostra.
Cultivar en pellets de paja
Los pellets de paja son una forma muy conveniente de cultivar seta de ostra. El proceso de formaci贸n del pellet implica que la paja se somete a una temperatura y presi贸n elevadas, consiguiendo eliminar una gran parte de los contaminantes.
Los pellets de paja permiten que podamos cultivar setas sin necesidad de pasteurizarlos.
Sin embargo, est谩n formados por la paja procedente por muchos agricultores y alguno puede haber utilizado alg煤n herbicida que ralentice el crecimiento del micelio.
La forma m谩s segura de cultivar en pellets de paja es asegurarnos que la paja proviene de cultivos ecol贸gicos.

Qu茅 es un sustrato para el cultivo de setas
El sustrato es cualquier material donde puede crecer el hongo que deseamos cultivar. El sustrato debe tener los nutrientes y el agua necesaria para el desarrollo del micelio.
Los sustratos son restos de materiales vegetales y pueden estar suplementados con aditivos minerales.
Cu谩les son los sustratos m谩s usados en el cultivo de la seta de ostra u orellana
En general puedes usar materiales que tengas disponibles en la regi贸n en la que te encuentres. Hojas de platanera, serr铆n de maderas, restos de poda e incluso borras de caf茅.
La 煤nica excepci贸n pueden ser restos de con铆feras (pinos) debido que estas plantas contienen sustancias anti f煤ngicas que impiden el crecimiento de hongos.
El material vegetal m谩s ampliamente utilizado para el cultivo de la seta orellana es la paja que proviene del cultivo de cereales. Es barata, f谩cil de conseguir y el micelio crece muy bien en ella.
Por qu茅 pasteurizar paja
Estamos rodeados de todo tipo de microorganismos. Las bacterias y esporas de hongos son arrastradas por el aire y est谩n en todas las superficies.
Adem谩s de los contaminantes las plantas tienen su propio ecosistema de microorganismos, los cuales contaminan el sustrato donde se cultiva el micelio y compiten por los nutrientes. Por tanto, antes de sembrar el micelio debemos tratar el sustrato para eliminar o reducir los contaminantes.
Seg煤n sea el grado de desinfecci贸n de la paja podemos tener:
- Esterilizaci贸n
- Pasteurizaci贸n
Esterilizar el sustrato para cultivar setas
Consiste en la eliminaci贸n de todos los posibles contaminantes de un sustrato mediante la aplicaci贸n de calor (por encima de 100 潞C) a una presi贸n mayor de la atmosf茅rica.
Debido a que hay microorganismos que pueden resistir temperaturas de 100 潞C (en forma de endosporas) la forma m谩s frecuente de esterilizaci贸n consiste en tratar el sustrato a una temperatura de 121 潞C y una presi贸n de 15 psi durante un tiempo no inferior a 30 minutos.
La esterilizaci贸n se realiza en un autoclave, un recipiente de acero donde el sustrato es sometido a vapor de agua a una elevada presi贸n.
Debido a que la esterilizaci贸n requiere equipamiento especializado y gasta mucha energ铆a no es el tratamiento recomendado para cultivar setas de ostra.
La pasteurizaci贸n en el cultivo de setas
En la pasteurizaci贸n se consigue una eliminaci贸n parcial de los microorganismos presentes en el sustrato.
No elimina todos los microorganismos, pero si los suficientes como para el hongo pueda crecer sin dificultad.
En el cultivo de seta de ostra, la pasteurizaci贸n incluso es m谩s conveniente que la esterilizaci贸n, debido a que parte de los microorganismos que permanecen en el sustrato benefician el micelio, permitiendo obtener mayores rendimientos.
Adem谩s, la pasteurizaci贸n permite inocular el micelio en un ambiente no est茅ril despu茅s de enfriado el sustrato.
Pasteurizar paja de cereales como sustrato
Antes de pasteurizar la paja debemos asegurarnos que est谩 troceada en peque帽os trozos (3-5 cm) para poderla compactar dentro de bolsas despu茅s de la siembra.
Una forma econ贸mica de cortar la paja en peque帽os trozos consiste en ponerla dentro de un bid贸n y darle varias pasadas con un corta bordes.

Formas de pasteurizar la paja de cereales
Existen varios m茅todos de pasteurizaci贸n, aunque b谩sicamente las podemos dividir en:
- Pasteurizaci贸n t茅rmica
- Pasteurizaci贸n anaer贸bica
- Pasteurizaci贸n qu铆mica
Pasteurizaci贸n t茅rmica
Se somete el sustrato a una temperatura entre 60-77 潞C durante una hora para matar los microorganismos m谩s sensibles a la temperatura (mesof铆licos).
Los microorganismos m谩s resistentes al calor (termof铆licos) sobrevivir谩n a la pasteurizaci贸n y permanecer谩n vivos para proteger al micelio frente a otros microbios.
B谩sicamente tenemos 2 formas de pasteurizaci贸n t茅rmica de la paja:
- Pasteurizaci贸n por inmersi贸n en agua caliente
- Pasteurizaci贸n por vapor
Pasteurizaci贸n por inmersi贸n en agua caliente
El agua de un bid贸n met谩lico se calienta hasta los 77-80 潞C y luego se mete la paja contenida en recipientes (sacos de arpillera, jaula de malla, etc).
Al introducir la paja la temperatura del agua baja hasta los 70 潞C . Solo habr铆a que mantenerla durante 1 hora y asegurar que la temperatura se mantiene en toda la paja.
Para compensar la flotabilidad de la paja se suele emplear un bloque o peso encima de los sacos.
Ventajas de pasteurizar con agua caliente
- El agua entra en contacto y calienta toda la paja por igual r谩pidamente
- La hidrataci贸n de la paja ocurre a la vez que la pasteurizaci贸n
Desventajas de pasteurizar con agua caliente
- El agua extrae nutrientes que se quedan en el agua residual lo que puede disminuir el rendimiento de la cosecha.
- Hay que meter la paja en sacos
Pasteurizaci贸n mediante vapor
Se puede utilizar un bid贸n con doble fondo. La parte inferior contiene el agua que se calienta para generar vapor, separada por una rejilla de la parte superior con paja. El bid贸n se cierra para que no escape el vapor.
ADVERTENCIA: El cierre no debe ser herm茅tico para permitir que escape algo de vapor. De lo contrario podr铆a acumularse presi贸n en el interior y estallar el bid贸n.
El agua se puede hervir mediante una resistencia de un calentador el茅ctrico o con un quemador de gas situado en la parte inferior del bid贸n.
Ventajas de la pasteurizaci贸n mediante vapor:
- El sustrato conserva mejor los nutrientes
- El vapor se llega mejor a todo el sustrato, siendo la temperatura m谩s homogenea.
Desventajas de la pasteurizaci贸n mediante vapor:
- El vapor tarda m谩s tiempo en llegar a toda la paja
- Hay que hidratar previamente la paja
- El tiempo de exposici贸n al vapor debe ser mayor (al menos 4 horas), con lo que el consumo energ茅tico es mayor
Pasteurizaci贸n anaer贸bica
El sustrato es sumergido con un peso en un dep贸sito de agua para crear un ambiente sin aire (anaerobio). En estas condiciones solo prosperan las bacterias anaerobias y se eliminan las bacterias aerobias (las que crecen en presencia de aire) y hongos contaminantes.
Uso de la pasteurizaci贸n anaer贸bica
- Sumergir la paja en agua durante 7-10 d铆as.
- Escurrir el agua y exponer la paja al aire durante 1-2 d铆as.
Despu茅s de 7-10 d铆as, el dep贸sito tendr谩 un olor a desagradable (a podrido) y tendr谩 una capa gelatinosa en la superficie. El sustrato estar谩 repleto de microorganismos anaerobios. Para eliminarlos solo tenemos que exponerlos al aire. Escurrimos el agua y exponemos la paja al aire durante 1-2 d铆as para eliminar las bacterias anaerobias.
Ventajas de la pasteurizaci贸n anaer贸bica:
- No requiere consumo de energ铆a ni calentadores
Desventajas de la pasteurizaci贸n anaer贸bica:
- No es tan eficaz eliminando contaminantes
- Tarda m谩s tiempo
Pasteurizaci贸n qu铆mica
Se trata de sumergir el sustrato en un ba帽o que contiene un producto qu铆mico que elimine parte de los microorganismos y no sea perjudicial ni para el micelio ni para las personas que consuman las setas.
Son ejemplos de pasteurizaci贸n qu铆mica:
- Pasteurizaci贸n con agua oxigenada
- Pasteurizaci贸n con cal
- Pasteurizaci贸n con lej铆a
- Pasteurizaci贸n con jab贸n l铆quido
Cuando trabajes con productos qu铆micos es importante que lo hagas en sitios bien ventilados, que protejas tus ojos con gafas de protecci贸n y utilices guantes y ropa de trabajo adecuada.
Pasteurizaci贸n con agua oxigenada
El agua oxigenada (H2O2) es un desinfectante que mata bacterias y esporas de hongos pero no le hace da帽o al micelio. Sus propiedades como desinfectante se basan en que es un potente agente oxidante que ataca las mol茅culas de los microorganismos.
El micelio (y nosotros) nos defendemos de la acci贸n oxidante del agua oxigenada gracias que posee a una enzima (denominada catalasa) que convierte el agua oxigenada en oxigeno y agua.
Uso del agua oxigenada para pasteurizar el sustrato
- Preparar una soluci贸n de 1 litro de agua oxigenada por 4 litros de agua
- Mesclar con la paja hidratada a la vez que se realiza la siembra
Ventajas de la pasteurizaci贸n del sustrato con agua oxigenada:
- Simplifica el trabajo. Solo hay que a帽adir agua oxigenada a la paja ya hidratada y extenderla.
- No genera residuos. El agua oxigenada se convierte en agua y ox铆geno.
Desventajas del agua oxigenada:
- No es tan eficaz eliminando contaminantes como la esterilizaci贸n t茅rmica
Pasteurizaci贸n del sustrato con cal
Se utiliza la misma cal empleada en construcci贸n. Se trata del hidr贸xido de calcio. No confundir con la cal agr铆cola, que es carbonato c谩lcico y no servir铆a para pasteurizar.
La cal sube mucho el ph del agua y, al igual que el agua oxigenada, es un agente oxidante que elimina bacterias y esporas de hongos contaminantes.
La cal no da帽ar铆a el micelio de seta de ostra, que resiste medios m谩s alcalinos que sus competidores.
Uso de la cal para pasteurizar el sustrato
- Meter la paja en un bid贸n y a帽adirle agua hasta cubrirla (medir el agua que a帽adimos)
- Pesar la cal (un 0,3% en peso del volumen de agua) y a帽adirlo al bid贸n (300 gramos de cal por cada 100 litros de agua)
- Dejar hidratando la paja entre 12 y 24 horas
- Escurrir el agua y sembrar el micelio
Ventajas de la pasteurizaci贸n del sustrato con cal:
- Solo hay que a帽adir cal a la paja mientras se est谩 hidratando.
- Es eficaz y adem谩s el calcio contenido en la cal favorece el rendimiento
Desventajas la pasteurizaci贸n del sustrato con cal:
- Genera un agua residual que tiene un ph b谩sico *
* El agua de drenaje no deber铆a utilizarse para regar directamente las plantas debido a que tiene un ph b谩sico que puede da帽ar las ra铆ces. Sin embargo, no es un residuo contaminante. La cal es ampliamente usada para depurar aguas y como enmienda en suelos agr铆colas. Adem谩s, el ph del agua residual no es tan alcalina debido a que durante el contacto con la paja se produce una moderaci贸n del ph.
Pasteurizaci贸n del sustrato con lej铆a
Puede parecer una herej铆a utilizar lej铆a en el sustrato donde vamos a cultivar setas.
Sin embargo, la lej铆a es un desinfectante ampliamente utilizado en la desinfecci贸n del agua que bebemos y los alimentos. Lo que debemos tener en cuenta es usar lej铆a de uso alimentario (la del bote amarillo en los supermercados).
La lej铆a com煤n consiste en hipoclorito de sodio diluido en agua a una concentraci贸n entre el 3-7%. El hipoclorito de sodio, al igual que el agua oxigenada y la cal, es un potente agente oxidante, lo que le confiere la capacidad de matar g茅rmenes.
La lej铆a termina descomponi茅ndose en sal com煤n (cloruro s贸dico) y cloro gaseoso en menos de 24 horas, por lo que no deja residuos t贸xicos.
Uso de la lej铆a para pasteurizar el sustrato
- Meter la paja en un bid贸n y a帽adirle agua hasta cubrirla (medir el agua que a帽adimos)
- A帽adir un 3% de lej铆a (3 litros de lej铆a por cada 100 litros de agua)
- Dejar hidratando la paja entre 12 y 24 horas
- Escurrir el agua y sembrar con micelio
Ventajas de la pasteurizaci贸n del sustrato con lej铆a:
- Solo hay que a帽adir lej铆a a la paja mientras se est谩 hidratando.
- Es eficaz y no genera residuos t贸xicos
Desventajas de la pasteurizaci贸n con lej铆a:
- Genera gases. Debemos trabajar en un sitio ventilado.
Pasteurizaci贸n de paja con detergentes
Usando detergentes l铆quidos tambi茅n puedes hacer una pasteurizaci贸n del sustrato. Puedes emplear detergentes l铆quidos usados para fregar la losa (tipo Fairi).
El detergente elimina las bacterias disolviendo la capa de l铆pidos que contiene la c茅lula. Sin embargo tiene poca acci贸n de esporas de hongos contaminantes.
Uso de detergentes para pasteurizar paja
- Meter la paja en un bid贸n y a帽adirle agua hasta cubrirla (medir el agua que a帽adimos)
- A帽adir un 0,1 % de detergente (100 cc de detergente por cada 100 litros de agua)
- Dejar hidratando la paja entre 12 y 24 horas
- Escurrir el agua y sembrar con micelio
Ventajas de la pasteurizaci贸n del sustrato con detergente:
- Solo hay que a帽adir detergente a la paja mientras se est谩 hidratando.
- No genera gases y podemos trabajar con mayor seguridad
Desventajas de la pasteurizaci贸n con detergente:
- Aunque no genera productos t贸xicos, los detergentes contienen fosfatos que pueden contaminar acu铆feros y rios.
驴Quieres aprender m谩s sobre el cultivo de setas? Mira nuestro curso online para profesionales.
Pasteurizar sustratos: conclusi贸n
Aunque la pasteurizaci贸n de paja conlleva m谩s esfuerzo que la utilizaci贸n de pellets, es una t茅cnica que debe dominar el cultivador de setas.
La utilizaci贸n de sustratos pre esterilizados como los pellets a veces contienen sustancias que pueden perjudicar el crecimiento del micelio. La compra y pasteurizaci贸n pacas de paja es la forma de asegurarnos que tenemos un buen sustrato en el que cultivar nuestras setas.
Buenas tardes, Antes que nada muchas gracias por el documento muy completo y f谩cil de entender.
Estoy haciendo pasteurizaci贸n por vapor en una caneca, pero quisiera hacerlo en mayor volumen. Alguien me comento que se pod铆a hacer en un microtunel. Ud sabe como se har铆a?
Hola, pasteuric茅 con cal en los porcentajes indicados, el micelio invadi贸 las bolsas y nunca salieron las girgolas, a pesar de haberles bajado la temperatura para que comience la fructificaci贸n.
Hay alguna raz贸n con la que puedas orientarme respecto de que ocurre, cual es mi error.
Lleg贸 el verano, se habr谩 bloqueado por ese motivo?
Gracias
Falt贸 hacerle estr茅s mec谩nico, espichelas con la mano un poco
Buenas tardes:
Leyendo estos metodos de desinfeccion he pensado que puede ser valido el uso de percarbonato de sodio para la desinfeccion. Este producto se emplea para limpieza y desinfeccion, produce oxigeno activo y no deja residuos toxicos. Se usa en una dosis de 4gr./litro de agua caliente.
Yo lo usaba para desinfeccion de equipos de elaboracion de cerveza y esterilizar fermentadores para evitar contaminaciones en la cerveza y asegurarte que solo trabajara en el mosto, la levadura que tu a帽ades. Es suficiente un tiempo de contacto de 15 minutos de percarbonato disuelto en agua caliente y no es necesario aclarado, solo escurrido.
He probado a utilizarlo para esterilizar cascarilla de arroz, hidratandola con una disolucion de percarbonato.
Veremos resultados.
Hola: en cuanto a la pausterizaci贸n en agua caliente, tenemos como inconveniente que parte de los nutrientes van a ser extra铆dos en el agua y eso genera una menor cosecha. Pero 驴podemos parcialmente o totalmente compensar esto usando despu茅s ese agua para regar el cultivo? Desde ya much铆simas gracias
Hola, buenas noches, encontr茅 su art铆culo me encant贸, tengo una duda que ojal谩 y puedan contestarme, 驴Podr铆a pasteurizar con sales cuaternarias de amonio? Ser铆an de cuarta generaci贸n, espero su amable respuesta, gracias de antemano
Las sales cuaternarias de amonio podr铆an utilizarse para pasteurizar. El problema es que, a diferencia del hipoclorito de sodio , la cal o el agua oxigenada son estables y su acci贸n biocida permanece en el sustrato afectando al micelio. Supongo que si luego se hace un lavado, puede utilizarse. No lo he probado.
Muy bueno!
Me gustaron los fundamentos de cada pasteurizaci贸n. Gracias muy diacticos
Gracias por leerlo.
Hola se puede utilizar agua y cal para esterilizar sustratos de 50% pellet de eucalipto y 50% cafe?
para pasteurizar con cal es con agua frio o caliente gracias
Buenos d铆as. Una pregunta tonta… es posible esterilizar el sustrato con luz ultra-violeta? Muchas gracias por su respuesta.
No; la luz ultravioleta no llegar铆a al interior de la paja.
Se puede utilizar sustrato de Lecho de ca帽amon para seta ostra pleurotus
muy importante las recomendaciones que hace sobre los cultivos de setas y de champi帽ones, muchas gracias.
Al pasteurizar la paja con lej铆a..el agua residual se puede volver a utilizar su que haya que a帽adirle m谩s lejia?
Muchas gracias
Hola.
C贸mo ser铆a el proceso de la pasteurizaci贸n con vapor en cuanto a temperaturas y tiempos y diferencias entre arriba y abajo del tanque.
En m铆 caso el tanque se demora 4 horas para alcanzar 60 grados en las bolsas de arriba medido en el centro de la bolsa. De ah铆 en adelante se complica mantener las temperaturas por debajo de 80 por varias horas(?) Sin sobrepasarse en temperatura.
Gracias por atenderme
Hola,
Para que no tengas demasiadas diferencias de temperaturas en el dep贸sito el bid贸n debe tener alg煤n aislamiento t茅rmico. De lo contrario se calentar谩 por debajo y se pierde antes de subir. Si esterilizas en bolsas debes dejar huecos entre ellas y no debes compactarlas demasiado para que el vapor pueda fluir entre las bolsas.
Hola
Tengo un emprendimiento con champi帽on, ya hice algunos ensayos sin 茅xito, ayer hice mi tercer intento corrigiendo errores. Se que el texto fue redactado para la producci贸n de seta ostra, pero te agradecer铆a si me puedes ayudar con una duda que tengo y es la siguiente.
Al momento de inocular el sustrato con el micelio no fue suficiente, y me sobr贸 sustrato pasteurizado y quer铆a saber si este se puede guardar para usarlo m谩s adelante
Hola. Puedes usarlo m谩s adelante pero tienes que volver a pasteurizarlo. La pasteurizaci贸n no elimina totalmente los microorganismos sino que los disminuye y, al paso del tiempo, estos vuelven a multiplicarse.
Hola. Para hacer el sustrato con pellets de paja esterilizado. Qu茅 cantidad de litros de agua y micelio se hecha por kg de pellets ? Menos de 1.5 litros de agua por kg y 100 grs de micelio por kg m谩s o menos ? Gracias.
buenas, se puede pasteurizar con hidroxido de sodio (soda caustica), y asi subir el ph ?
Hola. En teor铆a si. Al igual que el hidr贸xido de calcio puede subir mucho el pH. Hay que ir con cuidado, no solo porque es m谩s corrosivo, sino porque con la cal el pH baja al cabo de las horas lo suficiente para que crezca el micelio. Con la sosa no he hecho pruebas. Saludos.
Que tal? Sometiendo a la paja a un proceso de compostaje no se pasteuriza tambi茅n?
Hola. El compostaje se utiliza para preparar el sustrato cuando tienes materia org谩nica que puede elevar la temperatura, como es el caso del estiercol. Durante el compostaje se puede llegar a temperaturas de 60 潞C y se eliminan parte de los microorganismos, pero este m茅todo se emplea con el cultivo de champi帽贸n y no en seta de ostra, debido a que el estiercol introduciria otros contaminantes.