¿Quién Comprará Tus Setas? 12 Tipos de Clientes

Los emprendedores cuando empiezan tienen muchas dudas. La principal de ellas es la de saber si hay agua en la piscina en la que se van a lanzar.

Las preguntas que te podrías hacer son:
1.- ¿De verdad voy a poder competir teniendo en cuenta que soy una mosca y hay muchos elefantes?
2.-¿Hay algún nicho de mercado donde me pueda hacer un sitio?
3.- ¿Quiénes son los clientes que me pueden comprar?
4.- ¿Hay suficientes para que pueda hacer mi negocio rentable

COMPETIR CON ELEFANTES

Si vas a Alcampo o Carrefour puedes ver bandejas de setas las cuales son suministradas por empresas que tienen enormes naves de cultivo.

La primera reacción cuando vemos estos cultivos es el acojonarnos. Piensas que intentas competir contra elefantes que han invertido millones de euros y conocen bien su negocio.

Sin embargo, hay algo que debes tener en cuenta.
ESTAS GRANDES EMPRESAS NO SON TU COMPETENCIA.

Lo serían si quieres presentarte en Alcampo o en Mercadona a vender tu producto.
Pero no lo vas a hacer. Porque no tienes los medios y PORQUE NO TE HACE FALTA.

ELEGIR TU CAMPO DE BATALLA

Hay un campo de batalla donde el que tiene la ventaja eres tú.
Y ese es el campo el campo de batalla local.

En España, un 44% de los consumidores prioriza los alimentos locales y frescos.
Se asocian con un menor uso de embalajes y de combustibles fósiles.

El consumidor local no es solo el que va al mercadillo el fin de semana.
Es el que va a la frutería de la esquina, el que come en un restaurante o el que va a comprarle directamente al productor.

Así que tu nicho de mercado se llama LOCAL. Las grandes empresas no pueden competir contigo. De hecho es muy raro que puedas tener alguna competencia. Si acaso otro productor local.

QUIENES PUEDEN SER TUS CLIENTES DE SETAS

En el nicho de consumo local puedes tener muchos clientes.

  • Los mercadillos de fin de semana. Puedes venderle a los puestos de un mercadillo. Sus clientes son locales que buscan productos locales. Y, si puedes tener un puesto, mejor. Tienes un margen mayor y puedes conocer mejor a tus clientes.
  • Los mercados, fruterías y supermercados de barrio. Su oferta la basan en la frescura del producto. Y quién mejor que tú que les puedes suministrar a diario.
  • Las herboristerías. Venden salud en forma de suplementos y alimentos. Las setas son productos saludables. Algunas las venden..
  • Las tiendas gourmet. La seta de ostra, shiitake, melena de león, etc son conocidas como setas gourmet ¿Qué mejor que una tienda de exquisiteces para venderlas?
  • Los restaurantes. Muchos de ellos resaltan que en su carta hay productos frescos y locales. Si consigues unos pocos restaurantes puedes colocar toda tu producción de setas.
  • Empresas de catering. ¿Conoces empresas que se dedican a preparar comidas para bodas y eventos? Puede que compren pocas veces al mes, pero los pedidos pueden ser elevados.
  • Hoteles. Muchos hoteles quieren ofrecer experiencias culinarias locales a sus clientes
  • El cliente final. La gente busca conectar con gente ¿qué mejor que comprarle al mismo productor? Puedes incluso vender una suscripción mensual.

LOS CLIENTES INSOSPECHADOS

A la gente le encanta hacer las cosas por sí mismas. Por eso triunfan empresas como Ikea.
La gente se asombra cuando ve crecer setas desde una caja. Se lo cuenta a amigos. Lo publica en su instagram. Es un producto viral.
Un cultivador de setas no solo puede producir setas. Puede hacer kits y sacos de cultivo para que sus clientes las cultiven.

Sitios donde puedes vender kits o sacos de cultivo:

  • Floristerías: venden flores y plantas durante todo el año ¿Por qué no un kit de setas en lugar de una orquídea?
  • Viveros: Son sitios donde van muchos frikis de la jardinería, que les encanta ver crecer cualquier cosa.
  • Restaurantes, ahora en la vertiente del saco de cultivo. Un saco productor con un ramillete de setas puede ser un asombroso reclamo. Es como poner el expositor de pescado el mostrador.
  • El cliente final. La gente ya no sabe que regalar en reyes o papa Noel. Un kit de setas en un regalo muy original. Te lo puedo garantizar porque recibo decenas de peticiones de kits, aunque no los vendo. Puedes vender centenares de kits en unos pocos días. Y a un precio elevado. Al cliente siempre saldrá más a cuenta que pedirlo por internet.

Mira a tu alrededor ¿Cuántos restaurantes, tiendas gourmet, mercadillos, fruterías supermercados, floristerías o viveros hay? ¿Cuántos habitantes tienes a tu alrededor? Todos ellos son tus potenciales clientes

Conclusión

Todo emprendimiento conlleva un riesgo. El que te diga lo contrario te miente.
Tu negocio de cultivo de setas parte de muchos potenciales clientes y no necesitas una gran inversión.
La clave es promocionarte como productor de un producto fresco, local y sin productos químicos.
En nuestro curso te damos las pautas para empieces con muy poco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio