Problemas con los pellets de paja en el cultivo de seta de ostra

Si estas iniciándote en el cultivo de setas puedes ahorrarte la fase de pasteurización del sustrato si cultivas en pellets de paja.

Los pellets de paja son cilindros de 1-2 cm. de largo producidos a partir de la paja cortada y compactada. Tienen aplicaciones que van desde la producción de calor hasta la alimentación y cama para animales.

Recientemente, nos hemos encontrado que el micelio de Seta de Ostra no crecía bien en una marca de pellets de paja que hasta el momento daba buen resultado.

Al final las sospechas recaen en el glifosato, un herbicida empleado por los cultivadores de cereales.

Qué son los pellets de paja

Para el cultivador de setas los pellets de paja tienen la ventaja de venir parcialmente libres de contaminantes debido a que durante el proceso de fabricación fueron sometidos a una temperatura de 80 ºC y presiones de hasta 2.000 bar.

La paja es un subproducto de la cosecha. El objetivo principal es la cosecha de cereales como el trigo, maíz, avena, centeno o la cebada.

Origen de los problemas de cultivo de micelio

Cuando nos encontramos con un problema de crecimiento durante el proceso de incubación del micelio, debemos diferenciar:
1.- Problemas derivados del micelio
2.- Problemas del sustrato.
3.- Problemas derivados de los pellets de paja

micelio-hongos

Problemas derivados del micelio

Los micelios pueden perder vigor de crecimiento. Puede ocurrir porque:

  1. El productor del micelio no realiza prácticas de regeneración del micelio.
  2. El micelio ha estado demasiado tiempo en la bolsa de semillas, agotando los nutrientes.
  3. Se ha conservado durante demasiado tiempo el micelio en nevera (no es recomendable almacenarlo más allá de 30 días)

Pruebas realizadas en cuanto a la calidad del micelio

Era poco probable que el problema se derivase del productor del micelio puesto que:

  1. Existen cultivadores que utilizan micelios de otros productores e incluso cultivan otras especies de setas y han tenido el mismo resultado.
  2. Por otro lado, los cultivadores que utilizan paja como sustrato no reportan ninguna merma en la producción de setas.
  3. Hemos realizado pruebas en nuestro laboratorio con otras cepas de micelio de Seta de Ostra cultivadas en pellets de paja y seguimos obteniendo el mismo resultado.
  4. Cultivamos el micelio en un nuevo sustrato (pellets de roble) y el micelio crece con vigor.

micelio

Problemas derivados de la preparación del sustrato

En principio descartamos que este fuese el motivo de la perdida de capacidad de crecimiento del micelio. El problema les ocurría a varios productores y además ninguno reportaba que hiciese el cultivo de forma diferente.

Problemas de los pellets de paja en el cultivo de setas

Los pellets de paja podrían presentar problemas para el cultivo de setas de ostra por:

  • Presencia de sustancias que impidan el crecimiento del micelio
  • Presencia de emulsionantes de los pellets

Pesticidas

Los pellets de paja están hechos de la paja de los cereales como el trigo, la cebada o la avena y se ven afectados por los productos que utilice el agricultor.

A muchos cereales se les añade al final de la cosecha el herbicida glifosato (Roundup) para acelerar la maduración.
La cosecha se recoge incluso antes de respetarse los plazos de seguridad. Puedes verlo en los siguientes enlaces:

Los cereales del desayuno pueden rebosar glifosato

Cómo encontraron en cereales restos de glifosato, un herbicida cancerígeno para la OMS

Aunque el herbicida está diseñado para eliminar plantas, sabemos que resulta tóxico para el hongo y paraliza su crecimiento.

Aparte de herbicidas, el fabricante de pellets tampoco puede estar seguro de que alguno de los agricultores utilizase fungicidas en su cosecha.

Emulsionantes

El pellets de paja tiende a desintegrarse más fácilmente que los de madera debido a que tiene un menor contenido en lignina, que es la sustancia natural de las plantas que compacta el pellet.
Por eso, los fabricantes de pellets suelen añadir 2 tipos de emulsionantes:
1.- Almidón
Es un emulsionante natural que en principio no debería afectar al crecimiento del micelio. El problema con el almidón es que es un magnífico alimento para las bacterias.
Recordemos que los pellets de paja están pasteurizados pero no están libres de contaminantes (bacterias y hongos). Con la adición de almidón le estamos dando ventajas a las bacterias en su carrera por colonizar el sustrato.
2.- Aceites
Los aceites no tienen porque matar directamente el micelio, pero hacen que el sustrato sea menos permeable al aire. El micelio necesita respirar durante el crecimiento y con el aceite lo que hacemos es sofocarlo.

Por qué sospechamos que los pellets de paja tienen herbicida

Para averiguar si el problema se debe a un producto tóxico presente en los pellets, extraemos los compuestos solubles en agua de los pellets y los utilizamos para elaborar el agar donde cultivar micelios en laboratorio.

Cultivar micelios en un ambiente aséptico permite descartar que el problema sea la contaminación bacteriana debido a la presencia de almidón. El proceso de esterilización previo elimina cualquier bacteria u hongo que no sea el que pretendemos cultivar.

También descartamos que pueda deberse a la presencia de aceites que asfixien el hongo, pues no se observa la presencia de aceites la fracción acuosa que obtuvimos de los pellets y que luego empleamos para el cultivo.

Después de varios días de cultivo encontramos un comportamiento del hogo que nos ha sorprendido.

El micelio no crece en el agar que contiene el extracto de los pellets. Pero además parece como si “huyese” del agar.

De los trozos de inóculo que pusimos, emerge el micelio en vertical, como si no pudiese extenderse sobre el agar.

Todo parece apuntar que los pellets de paja contienen a un producto que impide o ralentiza el crecimiento del hongo.

Dado que uno de los productos fitosanitarios más usado por los cultivadores de cereales son los herbicidas a base de Glifosato y que estos paran el crecimiento del hongo, sospechamos que este puede ser el culpable de que no crezca el micelio en los pellets de paja.

¿Qué sustrato puedo utilizar para cultivar seta de ostra?

Es recomendable tener 2 sustratos alternativos por si en algún momento tenemos un problema con uno de ellos.

Cultivar seta de ostra en paja

La paja puede estar afectada por herbicidas y fungicidas, pero evitarían los aditivos que suelen añadir los fabricantes de pellets de paja.
Pasteurizar la paja es un procedimiento laborioso, pero puede merecer la pena dominarlo para situaciones de crisis.

Cultivar setas en pellets de madera

Los que están utilizando paja parece irles bien, pero eso no significa que en algún momento puedan estar afectados por los mismos tratamientos fitosanitarios que tienen los pellets de paja.

Para cultivar seta de ostra puede valer cualquier pellet de madera, pero hay que tener 3 precauciones:

  1. Deben ser certificados A1, lo que garantiza que no han recibido ningún tratamiento químico o fitosanitario.
  2. No deberían ser de pino u otras especies vegetales que contengan fungicidas naturales
  3. Hay que medir el pH. El pH de algunas maderas puede ser más ácido que el de los pellets de paja. Esto hace que se favorezca el crecimiento de hongos contaminantes como el Trichoderma o Penicillium.

Nuestras pruebas con pellets de madera

Observamos que el micelio crece con vigor en el pellet de roble.

Sin embargo, también detectamos problemas con contaminantes como el moho (Trichoderma o Penicillium).

Una vez medido el pH observamos que el pellet de roble lo disminuye hasta un valor ácido.

Seguiremos haciendo pruebas con correctores del pH para conseguir una fórmula para el pellet de roble donde el micelio de seta crezca bien sin tener demasiados contaminantes.

placa-petri-micelio

Nuestras pruebas con micelios

Los micelios necesitan un tiempo para adaptarse a un nuevo sustrato. Si previamente se han cultivado en semillas, tendrán adaptada su “maquinaria enzimática” a alimentarse de la semilla de cereales, que tienen un mayor contenido en nitrógeno.

Cuando los transferimos a paja o madera pueden tomarse su tiempo hasta adaptarse al nuevo medio.

En SetasCanarias seguimos investigando para adaptar los mejores micelios a cada tipo de sustrato.

Información de interés

En Qué es el Glifosato y por qué llegó al pan que comes puedes descubrir por qué los agricultores de cereales utilizan el glifosato y cuales son las implicaciones en el cultivo de setas sino en la seguridad de muchos alimentos.

Bibliografía

Ecological Risk Assessment of Herbicide Ingestion inOyster Mushrooms

Encuentran rastros de un controvertido herbicida en cereales Quaker y Cheerios

1 comentario en «Problemas con los pellets de paja en el cultivo de seta de ostra»

Deja un comentario